OPNR® Es un simulador actitudinal insertado en un juego de mesa para auto-evaluar, fortalecer las habilidades del equipo y divertirse un poco en una aventura dentro de un laberinto.
OPNR® está diseñado con conocimientos de antropología, ergonomía de la percepción, neurociencia, desarrollo organizacional, psicología y andragogía para identificar modelos mentales (inteligencia cristalizada), la apertura a usar otros caminos neuronales (inteligencia fluida) y la posibilidad de adopción hasta el dominio de nuevos caminos de pensamiento y acción (nueva inteligencia cristalizada).
El comportamiento colectivo de una organización se refleja al usar el tablero mostrando patrones que rigen sus acciones. El equipo simplemente juega libremente llenando los espacios en blanco (dejados a propósito en el juego), con sus hábitos y creencias.
OPNR® tiene varios niveles de configuración cada uno demandando más habilidades, especialmente de pensamiento estratégico, priorización, coordinación y visión sistémica.
Para el equipo de Glucomédica, siendo personal gerencial, se usarán los niveles 4 a 7 y los facilitadores adaptarán la experiencia de acuerdo al progreso siempre con el objetivo en la mira con constante flexibilidad para hacer los ajustes pertinentes.
Encontrarán un tablero OPNR® configurado en el nivel correspondiente y con el contenido seleccionado para su equipo con base en sus objetivos y los "insights" de sus respuestas.
Cada participante juega un rol y cada uno tiene habilidades únicas y tareas específicas.
El autoengaño jugará con ustedes persiguiéndoles y quitándoles rendimiento.
La apatía también los perseguirá deteniendo su paso y puede hasta destruir lo que hayan conseguido.
La mecánica de juego es:
• Hay un punto de partida y uno para lograr salir del laberinto con una puerta de 4 cerrojos que deberán abrir.
• Se hace la repartición de los roles y todos parten del mismo punto.
• Tienen puntos de rendimiento que pueden perder y ganar según las circunstancias
• Avanzan por turnos en cruz (nunca diagonal) de casilla en casilla con la puntuación de un par de dados de acuerdo a las manecillas del reloj. Las rondas deben respetar siempre el orden en que hayan decidido poner los turnos según su criterio.
• Cada que ustedes avanzan también lo hacen los dos monstruos y el jugador en turno realiza los movimientos de las tres piezas: su jugador, el autoengaño y la apatía.
Su meta es salir del laberinto haciendo uso de sus habilidades individuales y grupales y capitalizar el aprendizaje de su experiencia.
Nuestro equipo está listo para acompañarles a identificar sus patrones e integrar los ajustes correctivos que los lleven a subir cuantos niveles les sean posibles durante la sesión.
Política de uso de explotación de experiencia
De no avisar explícitamente lo contrario, al participar en sesiones OPNR®
AUTORIZO a Radical Consulting y Yolanda Bezanilla Treviño, en adelante “la Organización”, a utilizar mi imagen personal captada en video y/o fotografía durante las jugadas para los siguientes fines:
Fines Etnográficos y de Análisis Interno:
• Uso de los registros audiovisuales para el análisis de dinámicas grupales, evaluación de competencias, identificación de aprendizajes y elaboración de reportes internos relacionados con la actividad.
• Dichos materiales serán tratados de forma confidencial y utilizados exclusivamente para la mejora continua de procesos y metodologías dentro de la Organización.
Fines de Difusión de la Metodología:
• Uso de fragmentos seleccionados (video y/o fotografía) para la divulgación, explicación y promoción de la metodología empleada, en presentaciones a clientes, talleres, publicaciones internas, y materiales comerciales de la Organización.
• Esta difusión podrá realizarse a través de medios impresos, electrónicos, páginas web, redes sociales corporativas, y eventos organizados o patrocinados por OPNR®.
Compromisos de OPNR®:
• Garantizar que el uso de las imágenes será respetuoso y no afectará la honra, reputación ni intimidad de los participantes ni de forma grupal ni individual.
• Abstenerse de comercializar las imágenes de forma individual o fuera de los fines aquí mencionados sin un nuevo consentimiento expreso.
Vigencia de la autorización:
La presente autorización tendrá una vigencia indefinida o hasta revocar mi consentimiento de forma expresa, por escrito con firma autógrafa enviando al correo [email protected]